viernes, 11 de octubre de 2013

Ficha de tres esculturas en el Jardín del Buen Retiro

Las tres esculturas o complejos escultóricos son por orden siguiendo la ruta marcada en el mapa en amarillo desde la estación de metro Retiro:
1. Fuente de los Galápagos (Se corresponde con el número 39)
2. Monumento a Alfonso XII (Se corresponde con el número 45)
3. Monumento a Cuba (Se corresponde con el número 48)



La primera que encontramos en esta ruta es la conocida como Fuente de los Galápagos
Nombre: Fuente de los Galápagos
Autor/es: Diseño por Javier de Mariatégui y esculturas de José Tomás
Año: 1831
Materiales y descripción: Fuente sobre base de granito de tamaño concéntrico formando distintas alturas cada una de las cuales está decorada con relieves que asemejan algas.
En el centro se eleva una columna y en la zona superior la fuente propiamente con el surtidor en forma de caracola marina y el plato. La obra se adorna con ángeles y delfines, dos ranas y dos tortugas que también actúan como surtidores y dan nombre a la fuente.




El segundo grupo escultórico que encontramos es el monumento a Alfonso XII. Se trata no solo de un grupo escultórico sino también arquitectónico y pasa por ser uno de los mayores atractivos del Retiro junto con la estatua del Ángel Caído o  el Gran Estanque, dónde se sitúa.
Nombre: Monumento a Alfonso XII
Autor/es: Más de 20 escultores como Mateo Inurria, Jose Monserrat,  Antonio Parera, Rafael Atché o Pedro Alsina bajo la dirección de José Grases Riera.
Año: 1922

Materiales y descripción: El monumento realizado en mármol y bronce (estatuas)  es en realidad una amplia explanada próxima al estanque y casi conectada a través de grandes balconadas a ambos lados de una escalinata curva. En el centro y sobre ella se sitúa una gran columnata doble en la que destaca la gran escultura ecuestre del rey, realizada en bronce por Mariano Belliure. En todo el conjunto podemos observar ejemplos escultóricos que desarrollan temas relacionados con el mar como sirenas o bien animales que simbolizan el poder regio como leones e incluso un homenaje al ejército y la marina. También encontramos alegorías de hechos realizados por el monarca que ensalzan su figura y repercusión política.




Por último alejándonos del Gran Estanque nos encontramos el Monumento a Cuba.
Nombre: Monumento a Cuba
Autor/es: Miguel Blay (Escultura de la joven, alegoría de Cuba), Francisco Asorey (Escultura de Cristóbal Colón), Juan Cristóbal (Escultura de Isabel la Católica) y  Mariano Benlliure (Esculturas de la fauna americana: iguanas y tortugas.



Año: Iniciada en 1931 no se termina hasta 1952 tras detenerse su construcción el 14 de abril de 1931 (Proclamación de la II República española) y reanudarse después de finalizar la Guerra Civil (1939)
Descripción y materiales: El monumento se estructura en tres cuerpos. Uno central sobre el que vemos la figura de una joven portando un gorro frigio y el cuerno de la abundancia representando la riqueza de la isla. En ambos lados de esta estructura central encontramos dos pilares sobre los que se sitúan la imagen de Cristobal Colón y de Isabel la Católica respectivamente. El monumento es de granito por lo que las estatuas realizadas en piedra caliza blanca quedan resaltadas. Como detalle en las bases se colocan las proas de un par de carabelas acompañadas de delfines para simbolizar el descubrimiento por parte de los europeos y una serie de animales propios de la fauna cubana como iguanas y tortugas, realizadas todas estas esculturas en bronce. 




JUAN FERNÁNDEZ VÁZQUEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario