Como vimos en
la anterior entrada ya en los créditos iniciales Ennio Morricone consigue
situar al espectador en el ambiente de la película cumpliendo con la función
ambientadora de la música.
La maestría de Morricone como compositor reside
precisamente en su uso de las tres funciones principales de la música en las
bandas sonoras. Algo muy característico en su música dentro del Spaghetti
Western es la tensión que consigue. Crea un entorno musical que cumple con la
función expresiva y al mismo tiempo interviene en el ritmo de la imagen
completando la función narrativa.
Uno de los
mayores exponentes es la música del duelo final en la película de Sergio Leone “Il Buono, il Brutto, il Cattivo" (El
Bueno, el Feo y el Malo)
En la escena
los primeros planos de Leone sobre los tres pistoleros (en los ojos, las
cartucheras y las caras) se acompañan con la música de Morricone.
De nuevo como
habíamos visto en los créditos de “Per un pugno di dollari" (Por un puñado de dólares); Morricone recurre
a instrumentos o elementos poco comunes en la composición de bandas sonoras. En
la escena escuchamos campanas y una serie de sonidos agudos y estridentes que
contribuyen a crear una mayor tensión.
En toda la
escena se alternan momentos de mayor silencio con los puntos álgidos marcados
por los instrumentos de viento que aportan dramatismo a la escena.
El final de
la misma está marcado por una pieza musical en crescendo, cuyo ritmo asemeja el
trote de un caballo y que avecina los acontecimientos que van a ocurrir. El
dramatismo de la escena llega a su fin con el disparo del revólver del
personaje interpretado por Clint Eastwood.
Morricone es
reconocido como uno de los grandes compositores de bandas sonoras, algo que
generalmente asociamos a la música que suena sobre la escena pero que no forma
parte directamente de ella (se denomina música extradiegética o incidental) sin
embargo también hay un tipo de música que si forma parte de la acción como tal
y tiene presencia en el guion, por ejemplo la música con la que bailan los
personajes o alguna canción que se escucha en la radio... Morricone también
explota este tipo de música denominada diegética.
Un claro ejemplo se puede ver incluido en la
película de Leone “C’era una volta il West” (Hasta que llegó su hora). En la escena un personaje que denominan Harmonica toca precisamente ese instrumento, la armónica con una melodía que forma parte tanto de la acción como de la propia banda sonora del film.
Enlace escena Once Upon a Time in the West - Harmonica: http://www.youtube.com/watch?v=2B2gKcLkygI
En la escena el personaje encarnado por Charles Bronson, Harmonica aparece tocando el instrumento que precisamente le da nombre: la armónica. Esa melodía forma parte tanto de la misma escena como de la banda sonora del film y es un claro ejemplo de música diegética dentro de las composiciones de Morricone.
Pero Morricone no solamente
en el Spaghetti Western utiliza este tipo de música sino también en otras películas a las que pone banda sonora como “The Mission” (La Misión)
con una pieza denominada “Gabriel’s Oboe” en la que el Padre Gabriel toca en el
oboe la melodía que se repite a lo largo del film como tema para su personaje.
Enlace escena Gabriel's Oboe de The Mission: http://www.youtube.com/watch?v=xBLbH6vRwk8
- Rodríguez Fraile, Javier (2001) Ennio Morricone. Música , Cine e Historia. Salamanca. Ed. Gráficas Varona
- Navarro Arriola, Heriberto (2005) Música de cine : historia y coleccionismo de bandas sonoras. Madrid. Ed. Internacionales Universitarias.
- Cueto, Roberto (2002) - El folclore imaginario - Artículo revista NOSFERATU (páginas 99-111)
- Bibliografía:
- Rodríguez Fraile, Javier (2001) Ennio Morricone. Música , Cine e Historia. Salamanca. Ed. Gráficas Varona
- Navarro Arriola, Heriberto (2005) Música de cine : historia y coleccionismo de bandas sonoras. Madrid. Ed. Internacionales Universitarias.
- Cueto, Roberto (2002) - El folclore imaginario - Artículo revista NOSFERATU (páginas 99-111)
Juan Fernández Vázquez - Grupo A3
No hay comentarios:
Publicar un comentario