domingo, 3 de noviembre de 2013

ENNIO MORRICONE Y LA MÚSICA DENTRO DEL SPAGHETTI WESTERN (I):

Si pensamos en los elementos más conocidos del Spaghetti Western dentro de la cultura popular probablemente destaquemos dos que caracterizan claramente el cine de Sergio Leone y por extensivo identificamos con el Spaghetti Western: los primeros planos en los duelos y la banda sonora de la película; y es precisamente este elemento el que encarna de una manera clara el compositor italiano Ennio Morricone.
Atendiendo a las distintas teorías sobre el papel de la música dentro del cine podemos reducir a tres las funciones principales que desempeña: función ambientadora, función expresiva y función narrativa.

-          Función ambientadora permite que el espectador se sitúe en el marco del film. Se pretende con la música introducir al espectador dentro de un momento histórico concreto como la Edad Media, el salvaje Oeste o la II Guerra Mundial o dentro de un lugar geográfico como la selva, el mar o el desierto. En esta función de ambientación la música también puede dirigir al espectador hacia un género cinematográfico concreto (thriller, tragedia, comedias, etc…)

-          Función expresiva busca despertar en el espectador las emociones que sugiere la imagen potenciando los sentimientos que se quieren transmitir. Así por ejemplo se buscará la empatía con el protagonista o la tensión entre el antagonista y el protagonista.


Aprovechando ambas funciones se constituyen los llamados “leitmotiv” o “motivos musicales” que se repiten a lo largo de la película y se identifican con un personaje o elemento y van experimentando distintas variaciones en función de cómo evoluciona este.

-          Función narrativa una de las más olvidadas por el espectador pero en ocasiones también por el mismo compositor. En sí es incorporar la música como elemento que ayuda al desarrollo narrativo del film y constituye el discurso audiovisual. Se debe guardar una relación entre el ritmo musical y el visual, en ocasiones se antepone la música a la visualización de la imagen.

En las bandas sonoras compuestas por Ennio Morricone para los films de Leone podemos ver claros ejemplos de estas funciones de la música que hemos diferenciado aunque el mismo compositor califica la función de la música como "meramente expresiva ya que el resto de funciones atañen al director".
Citando un ejemplo, el título de entrada de la película Por un Puñado de Dólares (“Per un pugno di dollari”) recoge estos elementos y asienta la sonoridad peculiar que va a caracterizar la música de Morricone.

El tema principalmente se estructura en torno al acompañamiento de guitarra y una posterior melodía silbada con las que se busca la armonía propia de las canciones western. Morricone incluye el uso de una fusta, campanas, el trote de un caballo y sonido de disparos para potenciar la función ambiental de la música.

Hay además un elemento que utiliza Ennio Morricone para identificar al personaje principal interpretado por Clint Eastwood; es el pífano (o flauta) con la que establece un motivo conductorl.

El tema se inicia con los títulos de crédito y desaparece con la imagen del caballo de Clint Eastwood lo que inicia la narración de la película.



De esta manera desde los créditos el compositor sitúa al espectador en un ambiente de Western, presenta el motivo con el que se va a reconocer al personaje principal y se introduce en la narración de la película propiamente dicha.


  • Bibliografía:

-  Rodríguez Fraile, Javier  (2001) Ennio Morricone. Música , Cine e Historia. Salamanca. Ed. Gráficas Varona

 Navarro Arriola, Heriberto (2005) Música de cine : historia y coleccionismo de bandas sonoras. Madrid. Ed. Internacionales Universitarias.

- Cueto, Roberto (2002) - El folclore imaginario - Artículo revista NOSFERATU (páginas 99-111)

                                                                                 Juan Fernández Vázquez -   Grupo A3

No hay comentarios:

Publicar un comentario