domingo, 24 de noviembre de 2013

LA TRILOGÍA DEL DÓLAR I: POR UN PUÑADO DE DÓLARES (SEGUNDA PARTE): EL FACTOR EASTWOOD

El otro factor clave citado anteriormente es la interpretación de Clint Eastwood en su papel de “El hombre sin nombre”. Antes de contratar a Eastwood, se pensó en Henry Fonda, pero se abogó por James Coburn quien finalmente no fue contratado debido a su alto precio. Luego se ofreció el papel a Charles Bronson quien lo rechazó diciendo que era el peor guion que había visto en su vida. Entonces se le ofreció el papel a Richard Harrison quien también lo rechaza. Después se intentó con Eric Fleming quien era la estrella de una serie basada en el oeste llamada “Rawhide” o “Látigo”, pero este tampoco aceptó el papel, aunque mencionó a un tal Clint Eastwood que podría estar interesado para el papel, puesto que Clint era compañero de reparto de Fleming en “Rawhide”. Debido a que trabajaba precisamente en esa serie, Eastwood no podía rodar por contrato en otras partes de Estados Unidos, pero no le impedía rodar en Europa ese contrato. Eastwood se interesó por el proyecto cuando al leer el guion se dio cuenta de que el protagonista no sería el típico héroe, sino que solamente trabajaría a cambio de dinero, además de que a Eastwood le atrajo la idea de aceptar el papel también por la estancia que pasaría en España e Italia, y a ello sumarle que le mencionaron que “Por un puñado de dólares” sería un remake de la película “Yojimbo” rodada en 1961 cuyo director es el japonés Akira Kurosawa pero en el oeste americano, e Eastwood afirmó que como le gustó Yojimbo eso le animó también a aceptar el papel.   

 Ciertamente es imposible no hacer referencia a la película de Kurosawa al hablar de “Por un puñado de dólares”, porque realmente la trama argumental está sacada de “Yojimbo”, hasta tal punto que Kurosawa al ver la película de Leone le escribió una carta en la que escribió; “es una película espléndida, pero es mi película”. Al no pagar derechos de autor, Leone fue demandado de plagio por Kurasawa y como resultado Leone tuvo que darle el 15% de las ganancias totales obtenidas y los derechos de distribución de la película para Taiwán, Japón y Corea del Sur. Es por ello con “Por un puñado de dólares”, Kurasawa obtuvo más beneficios económicos que con “Yojimbo” como él mismo admitiría con posterioridad.

A la izquierda el protagonista de “Yojimbo” Toshirō Mifune y a la derecha “El hombre sin nombre” Clint Eastwood. Ambos protagonistas comparten el carácter mercenario en sus respectivas películas. 

No obstante, “Por un puñado de dólares” guarda paralelismo argumental también con “Cosecha roja” de Dashiell Mammett, y dicho paralelismo argumental es algo menos conocido.

 Eastwood dio su aporte personal a la indumentaria del personaje de “El hombre sin nombre”. Incluso compró los vaqueros en Hollywood Boulevard, el sombrero en una tienda de Santa Mónica, llevó las botas que usaba en “Rawhide” y en Madrid compró el mítico poncho al estilo mejicano que porta Joe (como se le llama en esta película) o “El hombre sin nombre” en toda la Trilogía del dólar, y que además no lavaría en ninguna de las tres películas como si de un talismán de la suerte se tratase. También compró en Beverly Hills los famosos puros que él mismo cortaba en tres partes para hacerlos más cortos y que no fumaba de verdad. Al ser una película de un presupuesto ajustado en la que además las productoras de los tres países discutían quien pagaba que (unos 200.000 $ costó la película), la ropa que componía el atuendo de Joe no se podía reemplazar, por lo que a lo largo del rodaje se tuvo un especial cuidado en la conservación del vestuario. Conviene aclarar que Sergio aseguró que la idea de la indumentaria del “forastero misterioso” fue idea suya aunque Eastwood afirma rotundamente que fue él quien compró el vestuario de su personaje y generalmente esta es la versión aceptada.

 Leone se sale de lo establecido en los westerns de la época y marca un distanciamiento de ese clásico western americano en “Por un puñado de dólares” al sentar las bases del spaghetti western, generando un prototipo de película, y es por ello que en años posteriores surgirían imitaciones que intentarían incluir en sus recetas los ingredientes del éxito que incluye esta película, y la otra consecuencia será la producción de la segunda película de la llamada Trilogía del dólar, “La muerte tenía un precio” o también conocida como “Por un puñado de dólares más”, que sería otro éxito en taquilla.


Bibliografía
- CARLOS AGUILAR, “Sergio Leone”, Madrid (1990), Cátedra.
- PALACIOS JESÚS, “Sergio Leone” y “De Clint Eastwood a “Clint Eastwood””, Nosferatu 41-42, 2002, pp 130-133 y pp 207-210.


                                                                                                        José Marín Lao 2º A3

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario