El uso del cartel como medio
eficaz publicitario de un evento o espectáculo se remonta a la década final del
S.XIX, cuando el cartel incluso es llegado a considerarse arte por un número
considerable de personas. Desde entonces, el cartel ha buscado impactar y
llamar la atención del espectador a través de una combinación de palabra e
imagen, y en el caso del cartel del Spaghetti Western no iba a ser para menos.
Los carteles del Spaghetti Western tienen un
estilo propio que formaban parte del éxito de este subgénero cuando vio la luz.
Los elementos generales palpables en el análisis de los carteles del Spaghetti
Western son la aparición de las figuras de los protagonistas o personajes
relevantes (primando estos sobre el paisaje), los nombres de los actores más
famosos, del director y también de otros elementos que puedan gustar al
espectador como por ejemplo respecto a la música (la inclusión del nombre en el
cartel de Ennio Morricone es el mejor ejemplo) o si hay alguna aparición
especial. Es decir, el cartel aporta información al posible espectador, pero
dicha información la trata de una manera que resulta llamativa por medio de
elementos como pueden ser su composición, el uso cromático, la aparición de
caras famosas, poses impactantes o agresivas de figuras e incluso el propio
trato del nombre del título (referencia a la tipografía).
Algunos carteles recogen una escena emblemática de la película
Otros elementos
fundamentales a nivel de diseño son las ideas conceptuales (puestos que de
ellas parte el diseño) y llama la atención el cada vez mayor uso de la
fotografía para dar un mayor realismo e impacto en la imagen de los carteles.
Según se avance en el tiempo, la fotografía adquiere una mayor importancia y
cuidado. No obstante, en esa estética hay un claro uso del dibujo, lo que es
propio de la época.
Lo cierto es que algunos elementos y aspectos
generales mencionados van acorde con otros carteles de cine de las décadas de
los sesenta y setenta, pero ello no quita el estilo propio de los carteles de
este subgénero, y prueba de ello es que cualquiera es capaz de identificarlos
con facilidad.
La influencia del cartel de cine de este
subgénero es notoria en la actualidad, llegando a haber carteles en el siglo
XXI con connotaciones hacia el Spaghetti Western como la película “800 Balas” de Álex de la Iglesia, aunque
poco tengan que ver con Spaghetti Western.
Cartel original de “El bueno, el feo y el malo”, uno de los
carteles más famosos entre Spaghetti Westerns
Bibliografía
- LLOPIS,
BIENVENIDO, “Cartel de
cine en el western europeo, el spaghetti western”, Notorious
No hay comentarios:
Publicar un comentario