El spaghetti western comenzó a fraguarse a
comienzos de los años sesenta, siendo la primera película importante Por un puñado de dólares, este hecho dio
lugar a que un grupo de actores adquirieran protagonismo, pasando a ser rostros
fijos de este género. Entre el gran elenco de actores haremos hincapié en los
que por distintos factores han destacado más:
Lee Van Cleef, Sommerville,
New Jersey, EE.UU., 9 de enero de 1925-Oxnard, California, 16 de diciembre de
1989.

Eli Wallach, Brooklyn, New York, EE.UU., 7 de
diciembre de 1915.
Uno de los más activos actores de
reparto del cine. De origen judío, se graduó en la universidad de Texas, hizo
su debut en Broadway en 1945, ganando un premio Tony por el papel principal de La rosa tatuada (1951). Su debut en el
cine se produce, precisamente, con otra obra teatral de Tennessee Williams como
Baby Doll (1956), participando a partir de
aquí en toda clase de largometrajes, que van desde la aventura hasta el drama
judicial (Loca, 1987), pasando por El Padrino III, (1990), la fallida
comedia americana de Fernando Trueba Two
Much (1995) y Mystic River (2003)
Su
debut en el género western fue con el malvado bandido Calavera de Los siete magníficos (1960), aunque su
papel más recordado sería el del imprevisible Tuco, el feo, de El bueno, el feo y el malo (1966) que
marcó un hito en el spaghetti western. Su achinado rostro le sirvió para
interpretar a un japonés en la paródica El blanco, el amarillo y el negro (1974).
Gian Maria Volonté Pseudónimo: John Wells Milán, Italia, 9 de abril de 1933-Florina, Grecia, 6 de
diciembre de 1994.
Diplomado en la Academia de Arte Dramático,
comienza su carrera artística en teatro y televisión, antes de pasar al cine en
los años sesenta con filmes como La
conquista de la Atlántida, El
terrorista y Celos a la italiana. Su inmenso talento le hace participar en revolucionarias
tramas políticas, sociales e intelectuales que se rodaron en esa época por toda
Europa: Investigación sobre un ciudadano
libre de toda sospecha (1970), Sacco
y Vanzetti (1971)… Encarnó a dos personajes reales como el gánster Lucky
Luziano (1973), el astrónomo perseguido por la Iglesia Giordano Bruno (1973) y el político asesinado de El caso Moro (1986). Su última película
la rodó en España: Tirano Banderas
(1993).
A
pesar de no haber realizado numerosas películas en comparación con sus coetáneos,
no hay duda que su sola intervención en los dos clásicos de Sergio Leone, Por un puñado de dólares y La muerte tenía un precio, es suficiente
motivo para considerarle una de sus máximos exponentes. En la primera encarna
al mexicano Ramón, un sádico indeseable, y en la segundo a otro malvado,
denominado “El indio”, consumidor de marihuana. En ambas acaba enfrentándose en
duelo con el héroe de la película, Clint Eastwood.
Su
última aportación al western en Vent
d’est (1969) creada por “Grupo Dziga Vertov”, realiza un filosofal estudio de
los estereotipos del spaghetti western que sirve para realizar una crítica
sobre la burguesía.
Laura Pérez Marco A2
No hay comentarios:
Publicar un comentario