martes, 10 de diciembre de 2013

LOCALIZACIONES Y ESCENARIOS EN EL SPAGHETTI WESTERN: DUELO AL SOL ENTRE CARTÓN PIEDRA

Dentro del lenguaje del cine hay un elemento que tendemos a olvidar, eclipsado por los actores, la trama, los diálogos o la banda sonora, este elemento no es ni más ni menos que los decorados, localizaciones o escenarios. 
Son piezas fundamentales en la película: ayudan a situar espacialmente los personajes interpretados por los actores reforzando además la fotografía y el poder visual de la película.

En el Spaghetti Western existe una constante en cuanto a las localizaciones: los países mediterráneos (generalmente Italia o España) y ceden un gran protagonismo a los grandes espacios abiertos. En un principio se realizan construcciones efímeras para la grabación, más tarde los escenarios se convierten en verdaderos platós de rodaje.

Entre los numerosos ejemplos que podemos encontrar en España me parece adecuado destacar tres:

  • Hoyo de Manzanares
Distintos sets de rodaje se fueron construyendo en Hoyo de Manzanares especialmente dedicados a las producciones de Spaghetti Western aunque también acogieron otras como las producciones Italo-hispanas de gangsters recreando la ciudad de Chicago.

Para las películas de Spaghetti Western se construyó una ciudad del Oeste, Golden City, llevada a cabo por los especialistas Jaime Perez Cubero y Jose Luis Galicia.



Constaba de una calle principal con un edificio central, el Saloon. Dos elementos principales en una ciudad del Oeste (la amplia calle central y el Saloon)

Esta imagen puede verse en películas como “Duello nel Texas” (1963)

Además se levantaron un fuerte y algunos ranchos utilizados en el ya mencionado “Duello nel Texas” y en “Le pistole non discutono”.

Rancho de Le pistole non discutono (izquierda) y  su localización original (derecha)


  • Almería 
Destaca principalmente el desierto de Tabernas, un enorme paraje natural que nos recuerda a las mismísimas Arizona o Texas.

Pero no es el único escenario que se utilizó en el Spaghetti Western ya que se construyeron diversos poblados del lejano oeste en esta zona.

 Podemos diferenciar tres principales:

El poblado de El Fraile, hoy conocido como MiniHollywood, se construyó para el rodaje de “La muerte tenía un precio” (1965)

El siguiente que podemos encontrar es el  Texas Hollywood / Fort Bravo, que aparece en La muerte tenía un precio y en El bueno, el feo y el malo (1966), construido en 1963, y que alberga además la ciudad, un fuerte y un poblado mexicano.


Y por último, el Western Leone, donde se rodó “Hasta que llegó su hora” (1968) con Henry Fonda y Claudia Cardinale.


  • Salas de los Infantes (Burgos)
Imagen en la actualidad de la localización de Sad Hill


El cementerio de Sad Hill construido para la película de El Bueno, el Feo y el Malo de Sergio Leone. Esta localización fue utilizada  para la escena tantas veces nombrada y repetida del duelo en el cementerio entre los tres pistoleros.
Cementerio de Sad Hill (Burgos)

 Llegada de Tuco al cementerio


Diseño de Carlo Leva para el cementerio de Sad Hill

En los dos vídeos siguientes se muestran más ejemplos con las películas de El bueno, el feo y el malo y La muerte tenía un precio.

El bueno, el feo y el malo. Localizaciones.



La muerte tenía un precio. Localizaciones

- Bibliografía:

  • RIPOLLÈS IRANZO, Joan - Esto no es lo que parece. (páginas 118 – 128) Artículo de NOSFERATU 41-42 - 2002, San Sebastián (España)

  • FRAYLING, Chirstopher - Sergio Leone: Once Upon a Time in Italy -- Thames and Hudson, 2005 (USA)




Juan Fernández Vázquez   Grupo A3

No hay comentarios:

Publicar un comentario