martes, 10 de diciembre de 2013


SPAGHETTI WESTERN VS WESTERN AMERICANO (PARTE 2)

WESTERN AMERICANO

En los primeros momentos de este género, se introdujeron en el todo un conjunto de películas cuya acción simplemente estaba situada en unas características poco determinadas (la exploración y el desarrollo del territorio occidental de los Estados Unidos durante el siglo XIX) y permitían que un gran abanico de películas fueran catalogadas de género western, sin embargo las características de este género se fueron formando y dando paso a un verdadero western americano que se define por:

-Figura del héroe o protagonista: En contraposición al spaghetti western, encontraremos a unos protagonistas que si se pueden denominar héroe, cuyas pasiones y lo que les impulsa a hacer lo que hacen son tales como la justicia, el coraje o la amistad.

-Los indios americanos: en el western original, encontramos una visión negativa del indio, un estereotipo del mal, donde el hombre blanco debe enfrentarse con él para conseguir sus objetivos. Un indio al cual si se representa con sus atributos clásicos y donde su exterminación no presenta ningún problema moral. Si es verdad que esta visión con el paso de los años comienza a cambiando hacia una visión más pacífica y amigable (incluso rindiéndoles homenaje como ocurre en El Gran combate), llegando a esa visión que nos ofrece el spaghetti western.

-Lugar del desarrollo de la acción: se va a situar en territorios inexplorados e inhóspitos y en ciudades sin ley bajo la amenaza de bandidos y posibles ataques de los indios.

-Confrontación entre el bien y el mal: mientras que en el spaghetti western encontramos una ausencia de ese personaje al que se le pueda considerar el bueno de la película (debido a que el protagonista como ya he dicho se mueve por propio beneficio  y sin cargo de conciencia), en el western americano, encontramos una situación completamente contraria, donde se distingue perfectamente entre los buenos (los personajes que realizan el bien y buscan forjar una nueva y gran vida el paz y libertad) y los malos (que se aprovechan de los débiles para poder disfrutar de subida y sacar ganancia).

-Violencia: al contrario que sucede en el spaghetti western, nos vamos a encontrar con una violencia que se representa de forma más “noble”, una violencia no tan explícita ni realista.



Si hemos de remitirnos a algunas características comunes entre estos dos tipos de género de western, quizás debemos hacer inca pie en hechos como:

-La aparición de diversos personajes: que aunque interpretados de diversas formas aun así siguen apareciendo ambos géneros como pueden ser: los vaqueros, los indios, los hombres de ley y los forajidos, la caballería, la imagen de la mujer, siempre presente en estas películas…

-El fin de ambos westerns: las últimas películas y actores tanto del americano como del italiano, se centraron en un tipo determinado de western, que fue el de la comedia, como un medio de intentar seguir llevando adelante el género, un intento que aunque funcionó durante un tiempo, finalmente puso punto y final al desarrollo del género tanto en Europa como en el continente americano.

 Como se puede observar, se trata de dos westerns que aunque de un mismo tema, difieren en diversas cuestiones, ya que se abordan desde distintos puntos de vista y provocan así una reacción distinta en el público, que en el caso del spaghetti western y debido a su violencia, es negativa, al menos en un principio.

BIBLIOGRAFÍA:

-De Gabriele Lucci / Western / editorial: Electa

-De Philip Kemp / Cine: toda la historia / editorial: Blume

-De Jenaro Talens y Santos Zunzunegui / Historia general del cine: Volumen IV / editorial: catedra

ÓSCAR ELEZ-VILLARROEL FREILE - A3


No hay comentarios:

Publicar un comentario